Biografía de Alberto Ordóñez Argüello

Biografía de Alberto Ordóñez Argüello


Nombre Completo: Alberto Ordóñez Argüello
Fecha de Nacimiento: 16 de marzo de 1914
Lugar de Nacimiento: Buenos Aires, Rivas, Nicaragua
Fecha de Fallecimiento: 24 de agosto de 1991
Lugar de Fallecimiento: San José, Costa Rica

Vida Temprana

Alberto Ordóñez Argüello nació en una familia nicaragüense en 1914. Desde joven, se vio influenciado por el ambiente cultural y político de su país. Asistió a colegios prestigiosos como el Colegio Salesiano en Granada y el La Salle en Managua. Tras la temprana muerte de su madre, encontró consuelo y expresión en la escritura.

Carrera y Exilio

Ordóñez Argüello se destacó inicialmente en el Movimiento de Vanguardia nicaragüense. Su activismo político y oposición a la dictadura de Anastasio Somoza lo llevaron al exilio en 1942, primero en Costa Rica y luego en varios países centroamericanos. Residió y trabajó en Guatemala, México, El Salvador y Honduras, donde desarrolló una importante carrera como escritor, periodista y editor. En Guatemala, colaboró estrechamente con el gobierno de Juan José Arévalo y la Revolución de Octubre, obteniendo la nacionalidad guatemalteca.

Obra Literaria

Alberto Ordóñez Argüello fue un prolífico escritor cuya obra abarcó la poesía, el teatro y la novela. Algunos de sus trabajos más notables incluyen:

  • "Ébano": Una novela que explora la vida en el Atlántico nicaragüense.
  • "Poemas para amar a América" y "Invocación a Centroamérica": Colecciones de poesía que reflejan su pasión por la identidad y unidad centroamericana.
  • "La novia de Tola": Una obra de teatro folklórico nicaragüense.

Contribuciones y Legado

Además de su producción literaria, Ordóñez Argüello editó la revista "La Estrella de Centroamérica", que promovía la integración regional. Trabajó para la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA) como jefe de publicaciones y consultor, y compuso canciones con temas centroamericanos. Su vida y obra estuvieron profundamente entrelazadas con los movimientos culturales y políticos de su tiempo, dejando un legado duradero en la literatura y la historia centroamericana.

Vida Personal

Se casó con María Eugenia Chacón Jiménez, una reconocida pintora y profesora de arte costarricense, con quien tuvo cuatro hijos. Ordóñez Argüello pasó los últimos años de su vida en San José, Costa Rica, donde falleció en 1991.

Alberto Ordóñez Argüello es recordado como una figura clave en la literatura y el activismo político centroamericano, cuya obra sigue siendo estudiada y apreciada por su rica exploración de los temas de identidad, exilio y resistencia.

Déjanos tu Opinión sera un placer ayudarte 👇

Artículo Anterior Artículo Siguiente