Biografía de Federico García Lorca

Biografía de Federico García Lorca



Nombre Completo: Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca
Fecha de Nacimiento: 5 de junio de 1898
Lugar de Nacimiento: Fuente Vaqueros, Granada, España
Fecha de Fallecimiento: 19 de agosto de 1936
Lugar de Fallecimiento: Entre Víznar y Alfacar, Granada, España

Vida Temprana

Federico García Lorca nació en el pequeño pueblo de Fuente Vaqueros, cerca de Granada, España. Desde joven mostró un interés por las artes, inspirado por la música y las tradiciones populares españolas. Estudió en la Universidad de Granada antes de trasladarse a Madrid en 1919, donde residiría en la Residencia de Estudiantes, un centro vibrante de actividad cultural que sería determinante en su desarrollo literario y artístico.

Carrera Literaria

García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos más importantes de España y una figura central de la Generación del 27, un grupo de escritores que revolucionó la literatura española. Su obra abarca poesía, teatro y prosa. Entre sus libros de poesía más conocidos se encuentran "Romancero gitano" (1928) y "Poeta en Nueva York" (publicado póstumamente en 1940), que reflejan su habilidad para fusionar la tradición popular con la vanguardia literaria.

En el teatro, Lorca encontró un vehículo para sus ideas más profundas y revolucionarias, plasmando temas de amor, muerte, pasión, y tradición. Sus obras más emblemáticas incluyen "Bodas de sangre" (1933), "Yerma" (1934) y "La casa de Bernarda Alba" (1936), que se centran en la sociedad española con un enfoque crítico hacia las normas de género y clase.

Activismo y Muerte

Lorca no solo fue un artista sino también un activista comprometido con la progresión social y política de España. Abiertamente homosexual en un período de intensa represión social, sus obras a menudo incluían temas de marginalidad y opresión. En el amanecer de la Guerra Civil Española, su apoyo a la República y su prominente homosexualidad le hicieron blanco de las fuerzas franquistas. Fue arrestado y fusilado en 1936 por su ideología y orientación sexual, convirtiéndose en un mártir y símbolo de la represión política y artística.

Legado

El legado de Federico García Lorca es vasto, y sigue siendo una figura influyente en el mundo de la literatura y el teatro. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios, y sus textos se siguen representando ampliamente en los escenarios de todo el mundo. Lorca es recordado no solo por su genio literario sino también por su coraje en enfrentar temas sociales y políticos difíciles a través de su arte.


Déjanos tu Opinión sera un placer ayudarte 👇

Artículo Anterior Artículo Siguiente